EL carrito esta vacío!
Un libro fundamental, porque en los últimos años el autor, Eric Petiot, investigador e incansable experimentador, ha llegado a ser reconocido como uno de los mejores arboricultores al que ya se le conoce como “el médico de los árboles”.
Con él entenderemos qué necesita el árbol, cómo prevenir eventuales problemas, incluso cómo curarlo.
Describe las plagas y enfermedades más comunes en frutales y otros árboles, desde carencias, problemas debidos al clima, a bacterias, hongos, etc. y sus posibles tratamientos con diversos extractos de plantas y con diferentes técnicas de aplicación, por ejemplo las perfusiones.
Se combina la experiencia práctica de recuperar terrenos baldíos con un detallado catálogo de plantas que requieren poca agua, lo cual nos puede ser muy útil si queremos diseñar y crear un jardín aprovechando plantas autóctonas, sin malgastar ni derrochar un bien tan preciado.
Para Günther, “el jardín es uno de los pocos sueños que pueden convertirse en una agradable realidad. Y si la mayoría de nosotros estuviera en disposición de crear una siquiera pequeña zona verde, nuestra Tierra, otra vez, podría acercarse al Vergel.”
Aquí encontramos recomendaciones sencillas y probadas para crear el huerto y el jardín que deseamos. Desde cómo aprovechar desniveles; hacer una rocalla; diseñar fuentes y jardineras con pocos ,materiales; elegir arbustos y árboles como setos y contravientos; acolchas con piedras y todo aquello que pueda servirnos para economizar el agua, así como recomendaciones “acerca de cómo o qué evitar” al elegir plantas o querer mejorar una tierra.
Este libro es una iniciación a la autosuficiencia. Reúne la amplia y diversificada experiencia del autor en diversos conocimientos sobre recursos silvestres. Con su particular modo de contar nos explica cómo lo hace y por qué, de manera que las soluciones que él encontró puedan despertar nuestros propios gustos y animarnos a otros descubrimientos.
Entre otras cosas, Maurice explica cómo crear un bosque frutal por medio del injerto, en nuestra propia finca o en el entorno inmediato, para mantener vivos espacios naturales hoy a merced del fuego o el abandono. Nos acerca a su forma alterativa de cuidar de las abejas en colmenas de barro, y con él nos aventuramos a conocer plantas silvestres comestibles que nos sirven para preparar por ejemplo una ensalada.
En definitiva, nos abre su peculiar modo de entender la gastronomía dentro de la ecología. En camino hacia una economía de la Naturaleza utilizando el sol, la arcilla y lo que nos es más cercano. La Naturaleza nos da una cantidad ilimitada de recursos que pueden cubrir nuestras necesidades si tenemos los conocimientos y la curiosidad suficiente.
Maurice Chaudière nos ayuda a conseguirlo con este libro.
A diferencia de las obras enciclopédicas demasiado eruditas, que desaniman por su complejidad, o de los libros “prácticos” repletos de fotografías que nos hacen soñar, pero solo nos ofrecen recetas irrealizables, este manual consigue introducirnos de forma sencilla en el cultivo de planas para crear un herbolario familiar. Con propuestas muy concretas para cultivarlas en el huerto, en el jardín, en macetas o en jardineras en la propia terraza.
Desde su amplia experiencia la autora nos ayuda con indicaciones sobre plantación, riego y algunos cuidados especiales; sobre el momento óptimo para recolectarlas y cómo conservarlas con el máximo de propiedades, para tener al día un recetario de salud con plantas digestivas; para el aparato respiratorio; en casi de alergias; para el bebé; cuidados de la piel o para calmar los nervios…,
Cerca de ti tendrás a mano las plantas para preparar deliciosas bebidas tónicas y un buen repertorio de aromáticas para mejorar cualquier receta de cocina.
En este título encontrarás las claves para el cultivo ecológico del olivar. El autor, verdadero experto en el tema, lo ha escrito de forma muy amena para invitarnos a conocerlo desde un enfoque nuevo: mirándolo en su globalidad. Un sistema vivo, perfectamente adaptado, que lleva miles de años formando parte de nuestros paisajes.
Con su lectura entenderemos la importancia de algunas labores o la necesidad de evitar otras. Es un libro muy útil y práctico. El autor nos llevará paso a paso a comprender el olivar, con sus procesos vitales, y a partir de ahí saber aplicar unos cuidados que llevan a no necesitar de ningún tratamiento químico.
Hoy en día ya se sabe que no hay que alimentar a las plantas, sino a la tierra en la que nacen y se desarrollan. El alimento perfecto para la tierra es el compost. Con esta guía preparada por Mariano Bueno, autor de libros tan completos y prácticos como “El huerto familiar ecológico”, aprenderemos paso a paso la manera de elaborar un buen compost con los restos naturales de que dispongamos (restos de poda y de cosechas, hojas seca, restos de cocina, estiércol, etc.) en la cantidad que necesitemos y de la forma más sencilla. Es fundamental hacer bien el compost para mantener una tierra fértil, equilibrada, libre de enfermedades y parásitos, y así obtener plantas sanas, vigorosas y productivas.
¿Está seguro de que desea eliminar este producto del carrito?